UFROVISIÓN
LO DIRIGE EL PERIODISTA PANGUIPULLENSE PABLO SANDOVAL JARA: UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA LANZÓ SU CANAL DE TELEVISIÓN

26/06/2014
En un Aula Magna que se hizo pequeña para acoger a más de 700 invitados, la Universidad de La Frontera, lanzó oficialmente el Canal Ufrovisión, señal televisiva que llegará a los diez mil hogares que actualmente cuentan con el servicio de televisión por cable de Telefónica del Sur en Temuco.

Este nuevo canal se suma a Ufro Radio y al periódico El Mechón, agrupados en Ufro Medios, todos los cuales están bajo la dirección del periodista panguipullense Pablo Sandoval Jara.

Sin duda los más contentos con la concreción de este sueño eran los académicos que, por  años, anhelaron contar con un canal de televisión que les permitiera difundir el quehacer de la casa de estudios y, por ende, vincularse de mejor forma con el medio en general.

Asistieron autoridades locales y regionales, civiles y uniformadas, además de los invitados especiales: el director ejecutivo de UES TV, Roberto Trejo; el director jurídico del Consejo Nacional de Televisión, Felipe Ahumada y el presidente del Directorio de Televisión Nacional de Chile, Ricardo Solari, quien valoró la iniciativa de la Universidad respecto de ser una nueva alternativa.

TV DIGITAL

Pablo Sandoval Jara, Director Ufrovisión.

En la oportunidad, el periodista Pablo Sandoval Jara, director de Ufro Medios, agradeció a todos quienes hicieron posible el nuevo canal y explicó que éste es el inicio del trabajo que se desarrollará para contar, en el mediano plazo, con una señal digital que le permita a la Universidad de La Frontera llegar con su propuesta a toda la Región de La Araucanía.

Respecto de la programación del nuevo canal, Sandoval anunció que éste comenzó con producciones nacionales, internacionales y una propia de más de un 30 por ciento, para llegar en el futuro a doblar ese material, “lo que nos permitirá mostrar a la región con toda su diversidad y a la Universidad de La Frontera en sus más variadas facetas: docencia,  agrupaciones estudiantiles, arte, cultura, deporte, el trabajo de nuestros investigadores y programas académicos en general, en los que se trabaja codo a codo con la comunidad”, comentó el directivo.

RADIOS PANGUIPULLI

Sobre el desafío de llevar adelante este grupo de medios de comunicación de la Universidad de La Frontera, Pablo Sandoval explicó que "siempre es motivante sacar adelante una iniciativa de esta envergadura, más aún cuando se trata de un proyecto de una de las universidades más importante del país. Afortunadamente, indicó, cuento con un equipo de casi treinta personas, entre periodistas, audiovisualistas, animadores, diseñadores, ingenieros en sonido, etcétera que, naturalmente, hacen más fácil la tarea".

"Además, creo que en este tipo de situaciones, es decir, en una inauguración de estas características es importante recordar algunos hechos que pudieran resultar motivantes para otras personas y que a uno se le vienen a la cabeza, me refiero específicamente a mis inicios en las comunicaciones, en las radios Panguipulli y posteriormente en Paraíso, que me permitieron dar mis primeros pasos en este campo que tantas satisfacciones me ha entregado, así que sólo tengo palabras de gratitud para quienes me abrieron la puerta y a quienes veo prácticamente todas las semanas, desde nuestro retorno a vivir a Panguipulli", expresó.

Sandoval, finalmente expresó su gratitud también al destacado grupo nacional Inti Illimani, que ofreció un concierto en Panguipulli y quienes, en el marco de esa actividad desarrollada en el Casino Municipal, le saludaron y agradecieron a nombre de los músicos chilenos, por el aporte que ha realizado el periodista en los diversos medios en los que se ha desempeñado.

<<<Volver